Territorio Virtual: tecnología e historia para conectar el presente con el patrimonio rural

La Asociación Desarrollo Tecnológico Rural da un paso más en su compromiso con la revitalización del medio rural aragonés con la puesta en marcha del proyecto “Territorio Virtual”, que ha sido seleccionado para recibir financiación del Programa JOVEM del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM).

Con una duración de 10 meses, el proyecto tiene como objetivo preservar, visibilizar y difundir el patrimonio cultural, social y natural de los pueblos del medio rural de Aragón, utilizando tecnologías inmersivas que permitan recorrer estos espacios en formato digital interactivo.


¿En qué consiste el proyecto?

“Territorio Virtual” se desarrolla desde la oficina operativa de la asociación en Ansó (Huesca) e incluye:

  • La creación de recorridos virtuales inmersivos con imágenes 360° y puntos interactivos.
  • La recopilación de documentación patrimonial y relatos locales en colaboración con ayuntamientos y asociaciones del territorio.
  • El diseño de una plataforma web de acceso libre.
  • La realización de actividades de divulgación y sensibilización sobre el patrimonio rural.

Perfiles contratados

Gracias a esta subvención, se han contratado a dos personas jóvenes inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, que participan activamente en el desarrollo del proyecto:

  • Técnico/a en digitalización y producción de tours virtuales, encargado/a de capturar y editar los recorridos interactivos.
  • Técnico/a en dinamización cultural y digitalización documental, responsable de contactar con agentes locales, recopilar contenidos patrimoniales y coordinar la comunicación del proyecto.

Financiación del proyecto

El proyecto ha recibido una subvención total de 36.632,80 €, destinada a cubrir los costes laborales de las personas contratadas.

Este proyecto está cofinanciado en un 60 % por el Gobierno de Aragón y en un 40 % por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa FSE+ Aragón 2021–2027.


Impacto esperado

  • Acercar el patrimonio rural a nuevos públicos mediante la tecnología.
  • Promover la empleabilidad juvenil en el medio rural.
  • Conectar generaciones a través de la memoria y el territorio.
  • Dar visibilidad a municipios con gran valor cultural y paisajístico.

Compromiso con la transparencia

Toda la información del proyecto, su desarrollo y resultados estarán disponibles en esta página web. Además, compartiremos avances, recorridos publicados y testimonios a través de nuestras redes sociales.