Como sabéis, hace un tiempo que retomamos con fuerza el proyecto “Vivir en un pueblo”, que comenzamos en 2021. Con esta iniciativa buscamos abrir una vía que facilite que personas y familias puedan trasladarse a vivir a zonas rurales. Este objetivo se ha materializado en la creación de una plataforma digital que conecta a los pueblos con oportunidades reales de vivienda, empleo, teletrabajo y vida comunitaria, con aquellas personas que deciden dar el paso de empezar una nueva vida en estos contextos. Encontraréis la información detallada sobre la plataforma en el siguiente enlace: Vivir en un Pueblo
Esta conexión, que esperamos facilite el flujo de información actualizada y verídica sobre las características necesarias para llevar a cabo esta migración de forma integral, será acompañada y apoyada por unas figuras clave, a las que hemos denominado “Embajadores Rurales”. Estas personas serán jóvenes que habiten ya en los pueblos, y que quieran ser parte activa del cambio en estos entornos.
Su papel será mucho más que ser un “contacto” en un pueblo. Son facilitadores, puentes, que conocen su entorno y que creen en el potencial de su territorio, estando dispuestos a mostrarlo y a hacerlo valer de cara a aquellos que llegan a ellos por primera vez.
Dado que los embajadores van a ser uno de los pilares del proyecto, venimos a contaros que ¡ya hemos diseñado la formación que recibirán a medida que se vayan incorporando a Vivir en un Pueblo!
Hemos diseñado un itinerario formativo práctico, breve y útil, que trata los siguientes temas:
Cómo funciona la plataforma y cómo guiar en su uso a los interesados.
Qué implica migrar el medio rural, desde una mirada humana y realista, poniéndose en la piel de aquellos que, quizá, nunca han realizado largas estancias en pueblos o en contextos naturales y con pocos habitantes.
Acompañamiento emocional: cómo escuchar sin juzgar, cómo acoger con empatía a nuevos pobladores o personas interesadas que, quizá, pregunten desde el desconocimiento del contexto al que se refieren.
Inclusión y diversidad.
Sostenibilidad y comunidad: cómo transmitir la inclusión de hábitos sostenibles y de cotidianeidad rural en el día a día, y cómo fortalecer el tejido social en el que se van a envolver los nuevos habitantes.
Estas cuestiones han sido cuidadosamente seleccionadas y desarrolladas, teniendo en cuenta que, acompañar a alguien que está empezando de cero en un lugar, marca la diferencia, porque creemos que repoblar un pueblo no es sólo cuestión de datos o viviendas, es también una cuestión de integración real, de afecto y de pertenencia. Además, las personas que ya están en el territorio tienen mucho que aportar. Esta formación es una manera de reconocer su valor, dotarlos de herramientas y darles voz en el futuro de sus pueblos.
¿Y ahora qué? Ahora… ¡nos preparamos para recibir embajadores! Si vives en un pueblo y te gustaría formar parte de esta red, muy pronto abriremos el formulario para unirte. Si estás pensando en mudarte al medio rural y quieres conocer a personas que ya viven allí, muy pronto verás sus perfiles en la plataforma.
Estamos construyendo una comunidad desde abajo, paso a paso, con raíces fuertes y ramas abiertas.
Gracias por acompañarnos en cada paso.
Mientras tanto…¿Te interesa formar parte como embajador o como usuario? Escríbenos o síguenos en redes para estar al tanto de las novedades. Juntas, podemos hacer del mundo rural un lugar lleno de futuro.
